Puesto de Diarios y Revistas”, ubicado sobre entrada principal del Hotel Luz y Fuerza, calle Chioza N°2428, casi esquina Querini.
En Mar del Plata con la autorización del Intendente se procede al retiro".a través del Emvial, el Emsur y Defensa Civil. Foto: elmarplatense
La Costa- San Bernardo: puesto de diario en condiciones de ser retirados de la vía pública.
¿Porque hay menos puestos de diarios en actividad? ¿Qué políticas llevaron a cabo algunas ciudades ante estas concesiones públicas?¿Es un oficio en extinción?
Los puestos de diarios fueron un clásico en toda ciudad y de esplendor en las grandes ciudades, sin embargo, cada vez se ven menos en las calles. Sin dudas, la causa es que la tecnología lentamente fue desplazando a la lectura en papel.
No hace mucho los diarios y las revistas eran el medio gráfico por excelencia. Si uno quería enterarse de lo “último” o atesorar un recuerdo de un hecho histórico, era una cita obligada pasar por uno de esos puestos anaranjados, amarrillos y verdes, según ciudad. Lentamente internet fue irrumpiendo y, en una época de celulares y redes sociales, los diarios y revistas lentamente fueron desapareciendo.
Uno de los casos que mejor lo refleja es la revista “El Gráfico”, el gran referente en cuanto a información deportiva. Si se quería conocer el “detrás de escena” de los partidos, las declaraciones y las últimas novedades, la revista era de consulta obligatoria. Por caso, la revista con la consagración de México 86 vendió nada menos que 690.998 ejemplares.
La misma suerte corrieron las publicaciones infantiles. Por caso, Anteojito no superó la crisis de 2001 y Billiken debió reinventarse a lo digital para mantenerse con vida. “Hoy los chicos buscan todo en internet, se perdió la costumbre de recortar y pegar”, indicó, en su momento Elena, ex docente y una de las pocas vecinas que todavía recibía el diario el año pasado, por las mañanas, en su casa de Mar del Plata.
En el partido de La Costa se encuentran habilitados “ el 35, Kiosco de Diarios y Revistas” en San Bernardo calle Chioza 2255, “Vereda Alta” de la misma localidad, misma calle, altura N°2050,y “El millo diarios y revistas”, también sobre calle Chiozza al 3222, y el “Puesto de Diarios y Revistas” ubicado en entrada principal del Hotel Luz y Fuerza, calle Chioza N° 2428, casi esquina Querini.
Mar del Plata no fue ajena a los cambios tecnológicos. Cada vez más puestos de diarios son recogidos por la Municipalidad, por estar abandonados y “representar un peligro para los transeúntes, ante una realidad cada vez más difícil para los tradicionales kioscos de diarios y revistas, muchos propietarios se ven imposibilitados de poder retirarlos, ante la falta de actividad o el cierre de los mismos, la falta de respuesta a las intimaciones y la posibilidad de un riesgo inminente, nos lleva a realizar estos operativos" se informó desde Defensa Civil.
El avance de la tecnología y la posibilidad de acceder a los diarios y revistas a través de la virtualidad, ha generado el cierre de numerosos kioscos de diarios y revistas, quedando solo algunos que han ido mutando a una especie de mini jugueterías, o pequeñas librerías con artículos de bazar.
La pandemia a afectado aún más esta actividad llevando a muchos propietarios no solo a cerrarlos, sino también a no poder contar con los recursos económicos necesarios como para hacerse cargo del retiro de las estructuras que continúan permaneciendo cerradas, generando suciedad y complicaciones que habitualmente son denunciadas por los vecinos; ante esta realidad, el municipio de General Pueyrredón, a través del Emvial, (Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público) el Emsur (Ente Municipal de Servicios Urbanos) y Defensa Civil, procede tanto al retiro de las estructuras como tambien a la limpieza y acondicionamiento del lugar.
En referencia a si existe un relevamiento de los kioscos que se han retirado hasta el momento, desde la misma municipalidad sostuvieron que "en actividad son 160 los escaparates de los cuales 60 aún tienen habilitación. Hay otros tantos que están en un proceso administrativo donde se está buscando la baja, teniendo en cuenta que para ello, existe un trabajo en conjunto entre Inspección General y el gremio de los canillitas".
El año pasado se llevaba retirado en total 36 puestos en diferente puntos de Mar del Plata; “los gastos para el retiro de los mismos son afrontados por la municipalidad, lo debería afrontar el privado, se hacen las intimaciones correspondientes, pero si hay falta de respuesta y hay un riesgo que es inminente y que ya hemos visualizado, si hay denuncias, entonces no seguimos esperando y con la autorización del Intendente se procede al retiro".
En la ciudad Autónoma de Buenos Aires, los viejos puestos de diarios se despiden, ya en el año 2019 fueron renovados 225 puestos. La renovación de los puestos de diarios y revistas comenzó en el año 2015, en las líneas de subte y luego se extendió a la superficie donde se reemplazaron las tradicionales estructuras verdes por nuevo mobiliario, más moderno, amplios y con nueva tecnología. El proyecto estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Los nuevos puestos fueron pensados con el fin de acompañar el proceso de revalorización del paisaje urbano de la ciudad, contando con una estética sobria e innovadora.
Los nuevos puestos de diarios tienen tecnología LED para su iluminación lo que lo convierten en más sustentable. "Su diseño hace que el uso del espacio público sea más eficiente porque cuentan con cortinas de enrollar que permiten los productos tengan mejor exposición.
Los permisos de puestos de diarios y revistas otorgados en CABA, a partir de enero de 2018 cuentan con una vigencia de cinco años corridos desde la fecha de su expedición. Este año se solicitó renovación. Los permisos serán otorgados por la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público. El trámite de habilitación se puede realizar de forma online, a través del portal web de Trámites a Distancia (TAD), o en forma presencial en la sede del área de gobierno antes mencionada, ubicada en la avenida Martín García 364 PB, de lunes a viernes de 10 a 15 hs.
Fuentes: elmarplatense.com/ GrupoperiodismoWeb.com