Intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera.
Droga en Villa Gesell:
El 16 de abril NOVA bajo el título: “ El Partido de Villa Gesell se pasó de la línea con la inseguridad y ahora es gobernado por la droga” se anotició sobre está acuciante problemática, donde queda en evidencia la falta de políticas preventivas en materia de seguridad en Villa Gesell, comandada por el intendente Gustavo Barrera (Frente de Todos); el claro ejemplo está, que sin ir más lejos gracias a una pelea entre dealers, se había allanado una vivienda en Villa Gesell por venta de drogas, sino hubiera existido la pelea entre los malvivientes y la policía, seguía igual como ocurre en todo ámbito de la localidad.
Todo sucedió cuando un hombre de 36 años fue detenido tras protagonizar una pelea con otro sujeto en avenida 11 entre las calles 104 y 105. Al ser ingresado a la Comisaría Primera, intentó fugarse agrediendo al oficial que lo escoltaba, que sufrió heridas en el rostro y la mano. Vecinos denuncian ventas de estupefacientes en los barrios.
Problema de basura:
Desde Marzo de este año vecinos de Villa Gesell denuncian “abandono” del municipio
Los habitantes se encuentran alarmados por el estancamiento de agua, la acumulación de basura y la ausencia de respuesta por parte del municipio, precisamente los vecinos cercanos a 148 y Playa, en el Municipio de Villa Gesell, se encuentran preocupados por el estancamiento de las aguas y la acumulación de basura luego de cada lluvia. Los vecinos aseguran que después de cada lluvia, las calles quedan inundadas y el agua no fluye adecuadamente debido a los desagües obstruidos. La acumulación de agua estancada también ha provocado la proliferación de mosquitos y otros insectos que pueden ser portadores de enfermedades.
Asentamientos
El mismo organismo del Estado, (RENABAP) Registro Nacional de Barrios Populares reúne información sobre las villas y asentamientos de Argentina, y la última publicación afirmó que en 2018, los asentamientos informales en Villa Gesell eran de 8 zonas con 1607 habitantes; mientras que entre los años 2013 al 2016 sólo había 6 zonas de asentamientos con 910 habitantes. (según RENABAP) prueba que los asentamientos en Villa Gesell crecen, precisamente en el periodo de la intendencia de Barrera ( 31 de marzo de 2014 – al presente).
En la actualidad son, por lo menos, diez los asentamientos –o barrios informales- repartidos en el partido de Villa Gesell Con distintas antigüedades y conformaciones, se han convertido en sectores con una densidad poblacional importante, que, además, en su mayoría, presentan necesidades básicas insatisfechas y la falta de servicios esenciales; tristemente este fenómeno Gesellino es parte de estudio en antropología.
El fenómeno social de Conurbanización crece en Villa Gesell, desde hace algunos años, no solo se incrementan los integrantes en distintos barrios informales ya existentes, sino que se forman nuevos asentamientos, principalmente en las tierras pertenecientes a la familia Balcarce.
Conurbanización legalizada, campaña 2023
Los asentamientos son lugares que no cuentan con los servicios esenciales, peligrosos en cuanto a su construcción e instalaciones eléctricas; es decir, son la cara de la pobreza que da pasos agigantados en Villa Gesell.
Ahora la municipalidad acelera este fenómeno con la publicación de su nuevo proyecto, el “Programa Geselino, lotes con servicios”, el cual consiste en otorgar terrenos para personas con ingresos bajos. La proclama del Municipio reza: “Cumpliendo el sueños de la casa propia.. #Somos Gesell” y se exige como principal requisito para acceder al programa tener un ingreso familiar igual o inferior a los 52.152 pesos.
¿Qué pasa en Villa Gesell? ¿Este programa frenan los asentamientos ilegales o legaliza los asentamientos y expande la conurbanización?
Para añadir sal a la herida, en redes sociales, los vecinos de la comunidad han advertido que estos terrenos, supuestamente para gente que no tiene acceso a la vivienda, se están entregando a personas que ya cuentan con propiedades.
Extracción de arena
Los concejales de Barrera se negaron a aceptar una cláusula anti “robo de arena”
El bloque opositor del Concejo Deliberante propuso una orden para evitar la extracción ilegal de arena de la apertura de Avenida Circunvalación, que comprende las zonas del sur de Gesell hasta Mar de las Pampas.
La extracción de arena en el límite oeste de la Reserva Faro Querandí planteó una alerta ambiental y expone la contradicción de la política geselina para resolver esta problemática
En su momento, el año pasado, miembros de la Asamblea en Defensa del Médano Costero de Villa Gesell denunciaron con imágenes y videos una extracción de arena en el límite oeste de la misma Reserva. Para tal depredación usaban varios camiones con bateas cargadas del valioso mineral y palas cargadoras, seguramente con fines comerciales y a la vista de cualquier transeúnte.
Todo se desarrollaría con total tranquilidad sin la presencia de ninguna autoridad estatal, ni provincial ni municipal, que controle el lugar. Y es por todos conocidos lo que sucede cuando nadie controla, presumiéndose ser un nuevo sector de explotación de una antigua arenera instalada en el lugar desde hace décadas. Los guardaparques voluntarios denunciaron públicamente, aunque no lo hicieron ante la justicia, porque esperaban alguna intervención estatal para detener el accionar de los camiones que pululan por el camino rural que sale a la Ruta 11 a la altura del kilómetro 429. La extracción está ubicada a 3 km de la ruta al límite de la reserva. Los guardaparques pudieron detectar maquinaria pesada con el característico logo de la hormigonera De Vito, que, llamativamente, realizaba la mayoría de las obras de asfaltado de la ciudad. Los concejales de la oposición plantearon que la Reserva se puede sostener con presupuesto municipal y se comprometieron a hacerlo, en el caso de ganar las elecciones en 2023.
Un Concejo Deliberante como escribanía del intendente Barrera
Tambien acusan a concejales de Barrera en Villa Gesell de “ocultar” detalles sobre el nuevo Código Urbano El oficialismo del Honorable Concejo de Villa Gesell archivó recientemente el pedido de una copia certificada sobre el proyecto del nuevo Plan de Código Urbano aprobado, solicitado por la bancada de Juntos.
Por su parte, la principal bancada opositora pidió tener en mano una “copia certificada” de la redacción definitiva del proyecto, que en el Concejo Deliberante consumió cuatro.
Entre otras irregularidades de la gestión del intendente Barrera, fue el escándalo en temporada cuando el municipio de Villa Gesell reemplazó guardavidas por empleados municipales.
La Unión de Guardavidas de Villa Gesell trabajó en conjunto al Ministerio de Trabajo bonaerense donde encontraron irregularidades en las playas. El gremio denunció la irresponsabilidad del intendente Gustavo Barrera al asegurar que las vacantes de guardavidas en los balnearios locales fueron completadas con empleados municipales.
La municipalidad de Villa Gesell tuvo ciertos roces en el último tiempo con los guardavidas de sus playas y derivó en cierta incertidumbre de cara a la temporada de verano del 2023. En ese sentido, desde el municipio se reemplazó al personal vacante, y bajo una inspección gremial junto al ministerio de trabajo, se reveló que el personal se trata de trabajadores municipales.
La Unión de Guardavidas de Villa Gesell junto al ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, tuvieron un pasar por el Balneario Arca de Noe, en donde se dio lugar a un incidente que culminó con la muerte de una persona por un paro cardíaco.